Las matemáticas son odiosas, al menos para la mayoría; esa asignatura en la cual debemos memorizar ecuaciones y procedimientos que siempre nos han parecido poco útiles. No obstante existe un rubro limitado de personas a las cuales las matemáticas les parece un área fascinante por su elegancia y uso metódico de la lógica.
Eduardo Saenz de Cabezón, matemático, monologuista y profesor (Con estudios en el área de las ciencias de la computación) no es únicamente un amante de las matemáticas, sino que tiene la facultad de hacer inmersión al público en general en el área de las ciencias exactas mediante explicaciones prácticas y de uso general; no escatima en ingenio cuando quiere explicar un algoritmo matemático que puede servir desde vigilar una casa con el mínimo de cámaras, hasta un método para asegurarse la mejor elección de aldea objetivo en el juego de celular Clash Of Clans.
En su canal de YouTube y mediante vídeos de corta duración, Eduardo Saens nos va introduciendo cada vez un poco más al mundo de las matemáticas y las ciencias exactas, a través de monólogos fáciles de entender y con un humor apto para cualquier edad, logrando el objetivo de hacer comprender el por qué de cada número, ecuación y teorema conocido, quitándonos (aunque sea parcialmente) el pánico hacia la materia a la vez que muestra un excelente método didáctico hacia la enseñanza de cualquier ciencia exacta: poniendo el entendimiento en lugar de la memorización, dándola a conocer como un área de logística y fundamentada en anécdotas históricas, y no como una sucesión de reglas y fórmulas fríamente establecidas.
Por que también, cada tantos vídeos nos da a conocer la historia detrás de estas ciencias, presentándonos personajes que quedaron olvidados en los libros de texto, eventos que impactaron en las matemáticas (Y a su vez en la historia de la tecnología) y todo el trasfondo que condujo a la materia a lo que es el día de hoy.
Con un buen humor, excelente método de enseñanza y un grandioso conocimiento de las ciencias exactas, recomiendo ampliamente ser espectador de este profesor – monologuista y con ello tener una visión diferente y más amplia de las matemáticas ya seas estudiante, profesor o público en general; por que,en las propias palabras de Eduardo, «Las matemáticas no te hacen mejor ni peor persona, pero sí te pueden ayudar a disfrutar varias cosas de la vida».