¿Qué tan caro (Y difícil) es ir a la E3?

(Las siguientes estimaciones las hice en base a mi experiencia del viaje que realicé a la conferencia E3 en el 2017 desde México, por lo que las estimaciones están hechas bajo la moneda nacional y los cambios de moneda las considero con el peor escenario que me topé en ese año).

El año 2017 fue el primero en el cual La Electronic Entertainment Expo (E3) abrió sus puertas al público haciendo más deseable el planear un viaje en esas fechas a Los Ángeles (C.A., Estados Unidos de América), a lo cual surge aún más la necesidad de responder la interrogante ¿Resultará caro ese viaje? ¿Qué tan difícil es?
Después de realizar tal viaje en 2017 puedo responder esas preguntas empezando, claro, por los costos. Y antes que nada, quisiera dividir los gastos en dos partes: gastos directos, que refieren al viaje en sí (Hospedaje, vuelo, comida…); y los gastos indirectos, los cuales aclararé en su momento.

Gastos directos:

Lo primero que hay que asegurar es el pase de entrada, ya que es el motivo por el cual hacer el viaje; en el 2017 manejaron un pase “normal” para visitantes con un costo de $250 USD, pero si se compra de forma anticipada (enero/febrero del año) se podría alcanzar el mismo pase por $150 USD. Y todo parece indicar que mantendrán ese esquema de boletos de compra anticipada.
Como segunda prioridad está el vuelo redondo; éste debe de ser comprado preferentemente a más tardar en febrero (Considerando que la conferencia seguirá siendo a mediados del año: Junio/Julio), donde aún se pueden encontrar viajes redondos entre los 4,500 y 6,000 Pesos mexicanos (200-300 USD). Para hacer la búsqueda entre varias aerolíneas a la vez (para cazar el mejor precio) existen herramienta como despegar.com, las cuales muestran en un mismo paquete el vuelo de ida y de regreso, así como opciones de días de despegue en un rango de 3 días para que puedas ver si alguna opción (salir 1 día antes o llegar un 1 después de lo planeado) puedes alcanzar un buen ahorro; aunque debe ser una cantidad considerable (más de $1,000 MXN/$50 USD) para que la aceptes, ya que cada día extra en Los Ángeles tiene un costo extra en el hospedaje, una vez que encuentres el horario de vuelo ideal es bueno rectificarlo en la página oficial de la aerolínea, ya que dependiendo de la plataforma puedes obtener algún descuento extra. Mi recomendación está en llegar a partir de la tarde del día anterior a la conferencia (después de las 2 PM) y salir antes del mediodía del día después de la conferencia; esto debido a que un día de hospedaje empieza, generalmente, a partir de las 2 de la tarde y terminan alrededor de las 10 AM.
También es de vital importancia considerar las horas de transbordo durante los vuelos; claramente un vuelo sin transbordo es más cómodo, pero regularmente hacer 1 transbordo puede reducir bastante el costo (En ocasiones) y siempre hay que considerarlos en las opciones de vuelo siempre y cuando las horas de espera entre un vuelo y otro no superen 3 o 4; más de ese tiempo seguramente requerirá gastos adicionales en tu viaje, tanto si quieres comer dentro del aeropuerto (siendo donde los precios son exageradamente altos) como si quieres salir de él, ir a algún restaurante o alojarte temporalmente en algún otro lugar.
Lo “último” de lo que debes asegurarte en tu viaje es el hospedaje; y lo pongo en esta posición debido a que en Los Ángeles, al ser una ciudad turística, cuenta con literalmente miles de opciones para hospedarse y que suelen ser bastante económicos; siendo que en este punto hay que considerar que uno va en plan de turista (lo que implica estar en la ciudad la mayor parte del día) y no de vacaciones (pasar mucho tiempo en la habitación del hospedaje) lo indicado es apuntar por hostales en lugar de hoteles, la diferencia radica en que un hotel te renta una habitación privada mientras que un hostal solo te renta una cama y la habitación (junto con el baño, cocina, televisión, etc.) la compartes con otros viajeros. Los hostales baratos y que a la vez consideran mantener un buen servicio (limpieza en las habitaciones, seguridad, lockers personales para cada huésped y pocas personas por habitación) rondan entre los $30 USD y $50 USD; también hay que considerar la zona en donde hay que preferir el hospedaje, cualquiera podría pensar que lo más indicado en lo que respecta a movilidad sería buscar un hostal cerca del centro de convenciones de Los Ángeles (Centro de la ciudad), esta opción aumentará en más de $50 USD su costo, la opción que tomé (Y de la cual no me arrepiento de nada) fue en el boulevard Hollywood (Sí, en el mismo Hollywood) el cual cuenta con cientos de opciones para hospedarse a los precios antes mencionados y con la posibilidad de trasladarse en sistema de Metro (El costo lo mencionaré más adelante), el tiempo promedio de un viaje de Hollywood a El centro de convenciones de los Ángeles es de 40 minutos; además de tener la ventaja de estar en Hollywood por la noche, el cual es un paseo bastante agradable y el mayor atractivo nocturno de la ciudad.
Servicios para encontrar hospedaje por Internet sobran, Air BnB y Booking suelen ser de los más usados de forma Internacional, lo mismo con el sitio “trivago”; aunque de igual forma al caso de viaje, es recomendable cerciorarse en la página oficial del establecimiento en donde quieres hospedarte.
Como último gasto directo están los de “vivencia básica”: comida y transporte; como mencioné en el párrafo anterior, el mejor traslado en la ciudad sería vía metro; en la ciudad de los Ángeles se cuenta con 4 tipos de pases para viajar, aunque el que interesa a un turista que estará por pocos días serían el de una tarjeta de recarga o un pase diario. La tarjeta de recarga cuenta como un monedero el cual compras por primera vez por $1 USD y podrás recargarlo en varias máquinas que se encuentras en estaciones del metro y paradas de autobús, cada viaje (sin transbordo) tiene un costo de $1.75 USD; ésta opción resulta la más económica si solo realizarás los viajes de tu hostal hasta el centro de convenciones y no te importaría caminar unos 20 minutos el trayecto que hay entre la estación de metro más cercana. La segunda opción es el “bono de 1 día” el cual tiene un costo de $7 USD y mediante el cual podrás moverte por toda la ciudad de los Ángeles todo un día usando el transporte público. Ambos tipos de pases sirven tanto para el sistema del metro como de autobuses.
Y por supuesto, la comida es el último punto de los gastos directos a considerar, y para ser sincero es uno de los más complicados de abordar ya que allá una comida puede variar de entre $6 USD (el platillo más barato que encontré) hasta $20 USD. En lo que respecta a buena alimentación y barata es mejor recurrir a locales de comida “foránea” (comida mexicana, china) o locales que sirvan paquetes de desayunos, en donde podrás encontrar una comida completa (platillo, acompañamiento y bebida) de entre $6 USD y $10 USD o los carritos de comida (food truck) para un almuerzo rápido en donde podrás encontrar alguna pieza de comida rápida por debajo de los $4 USD. En general, tres comidas bien racionadas en la ciudad de los Ángeles podría costar $27 USD en promedio.

Gastos indirectos:

Los gastos indirectos son aquellos que no se consideran en el viaje pero que son puntos los cuales hay que cumplir y, en caso de no cumplirlos, se debe de hacer una inversión extra en ellos; éstos son muy breves.
Pasaporte: El primer paso para poder salir al extranjero es contar con un pasaporte VIGENTE otorgado por el gobierno federal, éstos tienen un costo dependiendo de la duración que desees que tenga tu pasaporte (3 años, 5 o 10) y van de entre $1,300 y $2,500.
VISA: el segundo papel igual de importante (y el más tardado de obtener) es la visa americana; ésta tiene un costo de $160 USD (Aunque la visa para menor de edad cuesta solo $16 USD, un menor de edad no podrá pasar la aduana si viaja solo).
Maleta de viaje: aunque parezca algo simple, para viajes por avión (en especial para viajes internacionales) es recomendable llevar una maleta en condiciones que cuenten con candado de seguridad. Una maleta nueva, lo suficientemente grande para que quepa un equipaje para 5 días (y suvenir que se pueda comprar estando de viaje) costará entre $1,300 y $1,800 MXN ($65 USD y $100 USD).

¿Qué tan complicado es?

Las compras del pase, vuelos y hospedaje son muy fáciles de hacer gracias al Internet; la complejidad es la misma que el comprar un producto por amazon, salvo que llegan a requerir información personal. Lo único que hay que asegurarse es hacerlo mediante los sitios oficiales.
La adquisición del pasaporte en México es un trámite tan rápido como fácil: puedes obtener en 24 horas (Haciendo una cita aquí https://citas.sre.gob.mx/citas.webportal/pages/public/login/login.jsf) y llevando muy pocos papeles.
La visa llega a ser más tediosa por lo largo del proceso. En general no es complicado obtener la visa si tienes un trabajo o estudias, también el tener pre-planeado (mas no comprado) el viaje ayuda a la hora de la entrevista para obtenerla (La entrevista es breve, no más de 3 minutos y te realizan 5 preguntas de control). Todos los requisitos para obtenerla están aquí: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/turismo-y-visitantes/como-solicitar-la-visa/ (el proceso puede llegar a tardar hasta 2 meses, deberán elegir la vista turística al menos que tengan otros planes). Lo tedioso de éste proceso es que se divide en 3 partes: llenar un formato en línea en el cual solicitarás la cita; éste formato solicita mucha información personal a la vez que te hacen una larga encuesta para revisar si eres una persona “segura” (Aunque no hay de qué preocuparse, no hay preguntas capciosas ni de doble sentido, solo tienden a repetir algunas preguntas como punto de control), después una breve visita para que te tomen la foto para la visa y algunos papeles adicionales, y finalmente una última cita que corresponderá a la entrevista, que como dije consiste en 4 o 5 preguntas del tipo “¿a qué te dedicas?”, “¿dónde estudias/trabajas?”, “¿a qué tienes planeado viajar al extranjero?”.
¿Es necesario saber perfectamente Inglés? El único lugar en donde realmente se reciente la falta del inglés es en el aeropuerto al momento de llegar a Los Ángeles debido a todos los puntos de control en los cuales hay que pasar, pero si llevas todos tus papeles en regla y cumples los lineamientos de lo que puedes trasbordar a Estados Unidos lo peor que te puede ocurrir es una mala experiencia de pasar por un punto extra en donde un guardia que maneja el castellano te haga algunas preguntas extras y cateen tu maleta. Tanto para movilizarte en el aeropuerto como para sobrevivir en la ciudad sí es necesario que domines la lectura en inglés, ya que aunque hay señalamientos de tránsito y servicios públicos en español, los establecimientos privados (restaurantes, hostales y la propia E3) no cuentan con ellos y tendrás que valerte de lo que lees. El trato con las personas de dichos establecimientos, tiendas y vendedores llega a ser más pasajero ya que al ser una ciudad turística que recibe a miles de visitantes de habla hispana cada mes, están acostumbrados a tratar a gente con ese idioma (E inclusive no es raro encontrar gente de América Latina trabajando en esos lugares). En pocas palabras, el dominio requerido de inglés para sobrevivir en la ciudad de Los Ángeles es el de entender bien lo que lees y poder armar oraciones simples (Pedir algún producto, saludar, hacer preguntas cortas); aunque claro, la experiencia mejora muchísimo al tener mejor dominio del idioma local.
Tip a considerar: hacer el cambio de la moneda nacional a Dólares Americanos antes del vuelo, ya que en el extranjero los bancos y casas de cambio llegan a cobrar una comisión por cada dólar (o cada monto de dólar) cambiado.

Haciendo algunas cuentas y considerando un escenario “intermedio” de gastos:
Vuelo: $5,500 MXN ($275 USD).
Hospedaje: 4 días a $35 USD= $140 USD = $3,000 MXN (EN un caso extremo de inflación).
Pase de entrada: $250 USD (Pensando que no se alcanzó el boleto de pre-compra)= $5,000 MXN.
El viaje tendría un costo promedio de $13,500 MXN en puros viáticos.
Más un promedio de $35 USD diarios por costos de transporte y comida: $700 MXN.
Sin considerar los gastos indirectos, un viaje a Los Ángeles para la E3 estaría por debajo de los $20,000 MXN ($1,000 USD). Aunque claro, un viaje así, teniendo un capital económico tan reducido (Y más si es el primer viaje al extranjero) requeriría de entre 4 a 6 meses de anticipación para planearlo, revisar vuelos, hospedaje y demás. Más sí es muy posible.

Deja una respuesta