El desarrollo de vídeo-juegos es un tema de interés para, principalmente, los aficionados de los mismos; la herramienta «game maker» permite, pues, el desarrollo para personas con escasos o nulos conocimientos de programación y diseño gráfico consintiendo la creación de juegos casuales, mas estos juegos pueden ser escalados con los conocimientos necesarios a juegos de índole profesional como juegos 3D y con multijugador mediante Internet; ésto sin distinción alguna del género: Plataformas, Shooter, RPG, RTS, puzzles y un largo etcétera.
Con varios juegos lanzados de forma profesional (como el caso de Spelunky el cual fue adquirido por Microsoft para ser publicado en X-box; así como Hyper Light Drifter ) Mark Overmars decidió dar el «salto» y avanzar su herramienta, la cual sólo permitía desarrollar para el sistema operativo Windows, lanzando su versión «Studio»tal que permite a los juegos ser desplegados en múltiples sistemas operativos, consolas de nueva generación (Play Station, PS vita, X-box…) así como en dispositivos móviles y hasta WEB (usando el lenguaje de marcado más reciente: HTML5); es necesario aclarar que si bien se tiene una versión gratuita de esta versión, los módulos para exportar a plataformas fuera del PC son de paga.
Para ser objetivo la única forma para crear juegos de naturaleza profesional es teniendo conocimientos de programación, tomando más aún en cuenta el hecho de que la herramienta puede ser expandida con otros lenguajes de programación, librerías y una extensa gama de paqueterías destinadas al desarrollo de vídeo-juegos y aplicaciones, lo cual requiere una facilidad y dominio del tema; pero aquí un gran punto de ventaja con respecto a otros «Engines» profesionales (Como UNITY y Unreal Engine) es la «curva de aprendizaje» tanto de la herramienta como de la cuestión de programación en sí; tendiendo un grado tal en este tema que bien se utiliza como herramienta didáctica para el aprendizaje en esta rama de la informática.
Con comunidades en diferentes idiomas (incluida una comunidad en español) formadas por desarrolladores profesionales y amateurs, un soporte técnico de calidad brindado por YoyoGames, así como una amplia gama de versiones tanto gratuitas como de paga el Game Maker es una herramienta recomendable para la introducción en el desarrollo de juegos con miras al ámbito profesional.