Reboot de las películas en la década de los 80’s que generaron culto ahora protagonizada por un elenco femenino que, a primera vista, resulta ser muy torpe y perdido en su «profesión»: la caza de fantasmas; no solo no tenemos a los protagonistas de hace 30 años, sino que la participación «masculina» es dejada a un lado de una forma radical, el villano es un traumado, ñoño y antisocial además del «asistente» que es el estereotípico chico apuesto pero extremadamente tonto. Recordamos al cuarteto original de Ghostbusters inexperto pero seguro de su labor, contrario a su contraparte actual mostrándose incapaz de realizar su trabajo en las primeras oportunidades que se les dan; cada elemento, personaje y escena nos daba a entender que sería una innecesaria adaptación de las películas originales llevadas a un contexto actual, siempre llevando a la pregunta ¿cómo puede un equipo conformado por mujeres cargar con el peso de filmaciones clásicas de antaño donde se unían la comedia y la ficción? Mi sincera opinión sería ¡pues de una forma más que decente!
Si bien no tenemos a los geeks ochenteros con los cuales se identifican los amantes de la ficción, tenemos a un grupo diverso que aunque torpe al inicio es una torpeza cómica más que lamentable, van aprendiendo lo que necesitan aprender conforme se va mostrando la problemática. Abby, la aficionada de toda la vida a lo paranormal, extrovertida y entregada a su trabajo; Erin, científica y amiga de Abby de la escuela, introvertida que fue rechazada de su sueño científico por su anterior inclinación a los fantasmas da el toque de ciencia la película; Paty, la mujer ruda y fuerte pero también gritona y asustadiza que logra fijar la atención hacia ella en cada uno de sus diálogos; Jilian, la ingeniera y energética del equipo, se presenta como la chica «joven y cool»; y mucho humor como quinto integrante, sí el humor no falta en ninguna escena de la película (respetando el género original) ya sea humor geek, negro, blanco o «fémino» las protagonistas dan para entretener a la audiencia; poco a poco (o más bien, a pasos agigantados) las cazafantasmas se van sofisticando y mejorando en la cacería de entidades ectoplásmicas, más armas, más métodos de captura y más comedia con ello, recrean la «ciencia» de las películas originales dando libertad a la misma mitología que tanto enrredó en los 80’s, asentando el hecho de que las chicas no son unas ignorantes, saben a lo que se enfrentan o al menos tienen una idea de ello. Las escenas que se muestran van desde la clásica casa embrujada y el subterráneo hasta un concierto de metal, exacto: entidades sobrenaturales en un concierto de metal, y el infaltable Manhattan completo.
Y claro, la emoción no puede faltar, en el grandioso final (también readaptado del original) se ve al equipo en acción: multitudes de seres liberados por toda la isla, obra maestra de un enemigo que, contrario a su personalidad «sosa» se muestra bastante aceptable: inteligente, indiferente a cualquier otra cosa que no sea su plan, con un humor digno de cualquier villano y una forma elegante de presentarse en público y decir «sí, yo soy el villano», metafóricamente hablando, da una buena justificación de su actuación aunque tuvimos que esperar hasta el final de la película para verlo así (punto negativo al uso del villano). Esas escenas finales, con buenos efectos especiales, entidades que se muestran de todas formas: ectoplasmas amorfos, globos gigantescos de desfiles y hasta humanoides gigantescos con aspecto sacado de cualquier película de Tim Burton o libro de Neil Gaiman, las cazafantasmas entran en acción (ahora sí, acción de verdad) enfrentándose y derrotando a decenas y más decenas de entidades, no de la forma heroica que acostumbra mostrarse en éstas escenas de acción, sino de la misma forma cómica y demostrando sobre todo que son un equipo, imperfecto, que comete errores pero un equipo… Salvo Jilian, esa energética, alocada y maestra de la acción se lleva la parte final haciendo frente ella sola a una oleada completa y aniquilándola en su totalidad tal cual luchadora, jugadora de Call Of Duty y experta en manejo de armas paranormales (¡Vaya, a esta chica le sobra energía!); y por supuesto, el inmutable final en el que salvan a toda Manhattan cerrando el vórtice y regresando a los fantasmas por donde vinieron… y dejando un final abierto con escenas post-créditos.
Durante toda la película se muestran elementos iconitos de la serie original, el eslogan, fantasmas y hasta guiños a la cultura de aquel entonces y cameos de los actores originales, unas de las cosas mínimas que se esperaban y se cumplió, no en su totalidad pero se tiene que admitir se hizo. Claro, no es la misma primer película mostrada en 1984, un contexto y época diferente además de que los protagonistas cambian en su totalidad, tanto físicamente como en sus aspiraciones, personalidad y motivaciones: Más soñadoras, más alocadas y más emotivas pero no por ello son desagradables, son personajes completos y que encajan perfectamente en el drama de casería de fantasmas; la historia suele fallar en cómo se sobrelleva siendo que al inicio los eventos suceden muy rápido y después de la primera mitad avanzan muy lentamente; una confusa introducción con el gobierno y los sucesos paranormales y hasta escenas cómicas que se vieron forzadas, sin contar las variantes de la canción tema original de las películas son algunos de los pecados de esta adaptación. Sin embargo por el humor que presenta y la genuina integración del elenco femenino a este mundo sobrenatural la película no puede ser catalogada como mala siendo que sí hace recordar a las clásicas, no cumplen como una fiel adaptación pero sí como una buena película que entretiene durante toda su duración; en conclusión, si lo que quieres ver es la película fiel a la de los 80’s en un contexto actual seguramente no te agradará tanto, pero si lo que quieres es ver una película divertida que respete la esencia de la de 1984 ésta es una película recomendada para ti.
Una vez más, les dejo un segundo punto de vista con una crítica de «Hector Portillo».
https://www.youtube.com/watch?v=GGPYA8dBhcU
Y ustedes ¿saben quién Zuul?