En un lapso histórico entre las películas de «Batman VS Superman» y «la liga de la justicia» (aún no emitida) el escuadrón suicida toma una de los elementos más llamativos de DC: sus villanos; tomando la idea original de los cómics de DC de antaño, la idea de adquirir antagonistas altamente destacables, meterlos en una peligrosa misión y dejarlos hacer lo que mejor saben hacer es, cuanto menos, atractiva. Reclutando a Harley Quinn, DeadShot, Killer Croc, Capitán Bumerang, katana y «el diablo» la película promete destrucción, acción y más destrucción, toques coloridos y comedia de todo tipo.
El Escuadrón suicida ha sido uno de los estrenos más esperados por cineastas tanto fans como no fans del universo de DC: prometió Villanos poderosos enfrentándose a villanos más poderosos, un universo conocido y personajes altamente locos e inestables; tráiler tras tráiler nos ha dejado ver cómo ésta puede ser una grandiosa filmación, así que con todas éstas promesas ¿acaso algo podría salir mal?
Sólo una: que no las cumplieran; si bien empezamos con una buena introducción del contexto, además de que a la par de mostrarse en pantalla nos van describiendo la historia y naturaleza de los protagonistas (algo que agradece la audiencia que desconoce por completo este universo) a los pocos minutos se presenta el problema de la película y se convoca al escuadrón protagonista, nada mal si no fuera por el simple hecho de que el llamado a nuestro equipo estelar fue, sobre todo, forzado; se los explicaré así: el proyecto del escuadrón suicida (Task Force X/ grupo X con su nombre original) era la idea de un sector de gobierno para tener un plan de contingencia en el caso de que alguna fuerza sobrehumana (o de meta-humanos) surgiera y el ejército no fuera lo suficiente como para controlarla, así que el reclutar súper-villanos los cuales tuvieran una capacidad que sobresaliera a la de cualquier militar y cuya muerte no significara nada para el gobierno resultó ser una grandiosa idea; pero en el intento de incorporar a uno de los miembros al proyecto pierden el control sobre éste y se vuelve el enemigo desatando un antiguo poder con el que dominaría el mundo provocando la necesidad de crear de forma inmediata el proyecto, así pues el hecho de querer crear el escuadrón suicida indujo que sea necesario crear el escuadrón suicida, anulando por completo lo que era una introducción decente.
Lo siguiente: la motivación, ¿qué otra motivación siguen los villanos de DC? Casi todos tienen un pasado oscuro, una historia complicada y una motivación única y personal; vemos a Harley Quinn siguiendo las motivaciones del joker, el hilo argumental de éstos dos respeta la historia presente en «la broma mortal/the killing joke» de Alan Moore y el encuentro de ambos tal cual se dio a conocer en la serie de televisión en donde ésta surgió; eso es bueno ¿no? Estan recreando un universo sólido en el mundo cinematográfico por parte de la Warner Bros, vemos al Joker tan loco como lo recordamos de las series de antaño: energético y sociópata (Esa risa mitad risa mitad llanto en una de las escenas fue magistral, un punto a favor para Jared Leto) y a la Herley Quinn aún más loca de lo que la recordamos (además de bastante sexualizada, pero ese tema aparte). ¿Algún problema? Que la motivación de Harley se orienta más al amor (sí, amor) que al caos y destrucción, que si bien existe una relación amorosa entre la pareja de «payasos» no tiene mucho sentido crear una versión más alocada y peligrosa de la pareja del joker si ésta no tendrá una sola escena sin pensar o actuar en su amor hacía éste; claro, tenemos otros personajes tan destructivos como ella, a «el diablo» quien se enfrenta a su pasado por perder a su esposa y su hijos; a deadshot que solo piensa en su hija a quien tuvo que abandonar por ser un criminal, a Katana quien siempre tiene presente la memoria de su ex-pareja muerta y atrapada en su propia arma y a Rick Flag (Líder del escuadrón) cuya finalidad en toda la película es recuperar a su amada; además del resto de los personajes villanos quienes deciden seguir adelante por salvar el mundo… Sí, nuestro escuadrón suicida se mueve principalmente por motivos amoroso y heroicos.
Para cualquier historia de cualquier película este trasfondo y conjunto de motivaciones son buenos para hacer una filmación bastante decente, heroísmo y amor es algo que conmueve a mucha audiencia; desgraciadamente escuadrón suicida prometió poco de eso y más de acción y destrucción. Vemos un par de escenas donde Deadshot demuestra ser el amo de los disparos tal cual experto; «el diablo» se lleva la escena calcinando a los enemigos que forman parte del «ejército malo», sin duda Amanda Waller demuestra por qué es la jefa y se posiciona al nivel de Nick Fury, y killer croc es el amo de la destrucción, pero solo dentro de las escasas escenas de acción. En general, aunque la película como tal no es mala, no llega a entretener las 2 horas de duración así como tampoco no llega a dar la tan esperada dosis de acción villanesca y psicópata que sólo puede proceder de varios de los grandes villanos de DC (tal vez con excepción del Joker quien, aunque muy poco, deja ver un lado psicópata y destructivo); sin duda desperdiciaron todos los elementos propios del universo oscuro que tenían en las manos y sacaron únicamente una película común dirigida a un público general.