Secuela de una película cuanto menos interesante, los ilusionistas 2 nos vuelve a introducir a un mundo moderno y real en el cual la magia existe (La magia tradicional) y, por más raro que parezca, puede intervenir en éste.
Enfocándose aún más en los trucos de magia y desenvolviendo el pasado de uno de los protagonistas, este filme tiene varios momentos interesantes: se da a los personajes un problema específico «real», se desenvuelve más la mitología del mundo de los «magos» y hasta se puede ver un enfrentamiento de tres bandos: el FBI, una familia de magnates empresarios y la sociedad de magos (El ojo); escenas de acción en donde se combina muy bien varios estilos para hacer magia, objetos típicos de magos y hasta técnicas empleadas como la distracción, el vestuario y diversas frases hacen encajar bien el problema a resolver con la naturaleza de los personajes. Sin duda reúne varios elementos que la pueden destacar como una buena película para cualquiera, sin embargo llegan a cometer drásticos errores que dejan a una buena idea como solo eso (una idea) y fallan en la ejecución, o simplemente no se molestaron en dar un mejor planteamiento a cada aspecto de ésta.
Trucos de magia que no tienen ningún fundamento físico y que, de no ser porque están detrás de una cámara con los cortes y efectos especiales, no se ven para nada reales ni creíbles; simplemente dejaron a un lado el extenso repertorio de trucos reales que ha impresionado a la humanidad desde siglos y se limitaron a mostrar demasiados efectos especiales pareciendo más una película estilo «matrix» que una de magos «reales» (como el caso de la película «El ilusionista»), ignoraron la naturaleza de varios trucos como la hipnosis así como el hecho de requerir horas y hasta días de preparación por parte de los magos para realizar un truco «espectacular» en público; antagonistas que parecen no desenvolver un papel específico, fundamentos históricos y emocionales que no son creíbles, y el simple hecho de que aun teniendo un equipo principal formado por seis integrantes, la historia sólo gira en torno a uno y sólo uno de ellos siendo el resto un simple equipo de «títeres» el cual solo hace lo que le corresponde; es verdad que hacen muy bien su trabajo pero su papel en la historia no les da un puesto de protagonistas real.
El final, seguramente esperado por varios fans de la primera película (En un buen sentido) deja poco que desear al atar todos los cabos sueltos y dudas planteadas desde el inicio de la película, responder la eterna pregunta de si el OJO existe o no, así como dejar muy en claro que la sociedad de magos sí es un grupo serio con la capacidad de influir en el mundo actual de una forma tanto sutil como drástica.
Mi observación es que como película sí tiene momentos bastante entretenidos, pero como un filme por el cual estarás 2 horas en una sala de cine (con todos los gastos incluidos) no me parece recomendable salvo que hayas visto y disfrutado la primera película ya que con esto podrás aventurarte aún más en este mundo; sí, la recomiendo para el caso de verla con tus amigos o familia en la comodiad de tu casa pero nada más si no fuiste fan de la primera.
Como crítica alternativa, les dejo la revisión dada por Hector Portillo en su canal Caja de películas: