Cazadores de sombras: Los instrumentos mortales

Cazadores de sombras es una serie de libros conformada por varias sagas; en un mundo donde todos los cuentos de hadas, relatos, historias bíblicas y mitologías tienen algo de verdad, los cazadores de sombras son un grupo de humanos que custodian secretamente el mundo de los demonios y cualquier criatura de origen oscuro.

La saga de «los instrumentos mortales» es la primera escrita por Cassandra Clare con la cual nos introduce a esta versión de nuestro mundo; en un New York actual (2007) seguimos la historia de Clary Fray, una chica común con una vida común, y que al cumplir los 16 años se da cuenta de que el mundo no es tan común como siempre había creído, más aún ella no era nada normal; conoce el mundo de los cazadores de sombras y con ello cambia el sentido de su vida.

La historia se nos va demostrando de una forma misteriosa y un toque gótico, enfocándose en los aspectos principales: la acción, la mitología que rodea el mundo «de las sombras», se nos presentan los seres mágicos que abundan en los cuentas e historias de ficción: vampiros, licántropos, hadas y otros seres «del submundo» pero con un toque único de la serie, la hadas no son esas encantadoras criaturas que ayudan a las niñas desamparadas y los hombres lobos no son seres amantes de la muerte; cada aspecto dentro de esa serie tiene un toque único.

La narrativa, hay que aclarar, también es propia de la escritora, hace uso del arte para describir las escenas, emplea cuadros y estilos de pintores conocidos para describir escenas y toma referencias musicales o teatrales para varias situaciones; la creatividad para la narrativa no se hace esperar. Del mismo la inclusión de leyendas de varias culturas a lo lago de la humanidad es algo bastante creativa; para empezar, los demonios existen (De hecho, son los principales enemigos de los cazadores de sombras) por lo cual existe su contraparte: los ángeles, más aún los cazadores de sombras son descendientes de ángeles y humanos «creados» precisamente para combatir a los demonios, y con todo esto se da por sentado que los relatos bíblicos son reales (Claro, solo hasta cierto punto, dentro de este mundo se explica varias veces que todas las leyendas son historias reales disfrazadas de cuentos hechos para ser pasados de una generación a otra) y toman mucha relevancia en la mitología, pero una mitología fuerte, sustentable y claramente propia de Cassandra Clare. Otras historias como los cuentos de hadas, mitología nórdica, culturas americanas e historias medievales son también incluidas enriqueciendo la historia y los enemigos contra los cuales se enfrentan los protagonistas.

Con respecto a la historia, lo más conveniente es dividir la saga en dos partes debido a que ésta tiene una longitud de 6 libros:
Los primeros tres que nos cuenta la introducción con el mundo de los cazadores de sombras, partiendo siempre desde la historia de la protagonista Clary Fray y la forma en la que se da cuenta de que ella no es nada normal aún dentro de un mundo donde los demonios y la magia existen; ella se va introduciendo en este nuevo mundo y forma parte de una batalla que empezó hace casi 20 años, arrastrando con ello a su mejor amigo Simón y conociendo a un grupo joven de guerreros con los que entabla una nueva amistad. Durante esta primera mitad de la saga los elementos son inmutables desde el inicio: suspenso, acción y misticismo cubren la historia. Descubrir al villano principal a la par que se conoce la historia de Clary y su madre son suficientes elementos como para mantener la atención del lector, además de un conflicto amoroso que de vez en cuando se muestra como trasfondo pero sin abusar en lo absoluto de éste. Se va haciendo un recorrido por los misterios más antiguos de los cazadores de sombras hasta llegar al gran final del tercer libro donde se invoca al origen de los cazadores de sombras y de forma casi inmediata se resuelve el conflicto con el que inició la historia desde el primer libro.

La segunda mitad de la saga toma un rumbo más tranquilo, al menos durante el cuarto y quinto libro, en donde las emociones, el drama y el romance toma más protagonismo; nuestros personajes, aunque solo han pasado un par de meses, han madurado después de los últimos acontecimientos y todos, absolutamente todos, se ven afectados por la resolución del conflicto y no precisamente de forma positiva; y es que los amoríos y secretos que se encubaron durante el último año salen a flote al haber cierto tiempo de tranquilidad; tranquilidad que no dura mucho tiempo al surgir un antagonista más complicado que el anterior, más malvado pero principalmente emocionalmente más inestable, con caprichos más curiosos que cualquier villano: no solo quiere ver el mundo artes (literalmente) sino que quiere ser aclamado y querido por ciertas personas a la vez, lo cual lo impulsa a usar recursos prohibidos y de origen demoniaco para conseguirlo: manipula y controla a personajes tanto principales como secundarios pero que tienen un impacto emocional a los actores de la historia, como dije en esta segunda mitad las emociones toman un papel más protagónico, se deja a un lado el aspecto gótico y misterioso para dar paso a un aspecto más sentimental. Además se hace énfasis a un aspecto que se había empezado a mostrar desde el primer libro: el repudio hacia los seres del submundo (vampiros, licántropos, hadas, magos y demás seres mágicos) por parte de la sociedad de los cazadores de sombras (llamada como «La clave»), un rechazo que no se limita a los actos vandálicos, sino que se fundamenta únicamente en el hecho de la existencia de los primeros; una percusión que da rienda al surgimiento de algunos conflictos, además de dejar claro que ésta sociedad de cazadores son, ante todo, humanos: odian y rechazan por el simple hecho del miedo, sintiéndose como superiores así como considerando absolutas sus decisiones.

Durante el último libro se desenvuelve el segundo conflicto y la acción vuelve a surgir, así como se intensifica el drama y las emociones. Se presentan nuevos personajes los cuales se entienden protagonizarán sagas en épocas futuras, así como se resuelven varios dilemas existenciales de los protagonistas: se reconcilian los que pueden reconciliarse y mueren o rechazar aquellos que no tienen salvación.
Con la resolución del conflicto, un final abierto y más incógnitas presentadas, la saga de «los instrumentos mortales» termina dando la batuta a la próxima saga cronológicamente hablando.

Deja una respuesta